Captura y marcaje

Uno de los métodos principales del proyecto consiste en marcar individuos con placas identificativas y emisores de radio que permitan seguir sus movimientos. Cada verano se marcan avutardas jóvenes de 2-3 meses de edad, cuando aún dependen de sus madres y no han desarrollado plena capacidad de vuelo. Las placas alares se tapan provisionalmente con papel para minimizar su visibilidad durante las primeras semanas tras el marcaje.

Estas dos imágenes representan los primeros 20 años de investigación. A la izquierda, primer pollo marcado por nuestro equipo en la Reserva de Villafáfila, el 16 de julio de 1987. A la derecha, pollo marcado en julio de 2011, en Madrid. En la actualidad seguimos marcando pollos cada año. La cantidad total de avutardas marcadas y seguidas hasta la fecha asciende a mas de 800 individuos.

El emisor de radio permite la localización del individuo marcado a lo largo de 4-5 años, como en el caso del macho “Estrella’’, que vemos durante su marcaje en Villafáfila a la edad de dos meses, en julio de 1991, y ya adulto, tres años después. A su derecha, la hembra “Banda”, marcada de pollo en la misma fecha que el “Estrella”, fotografiada a los doce años de edad.

Las placas alares seguirán permitiendo su identificación, una vez agotadas las pilas del emisor, o, como en el caso de estos dos individuos, cuando el emisor ya se ha desprendido del animal.

Además de jóvenes, se capturan adultos mediante redes arrastradas por cohetes, que atrapan a las aves. Estas son rápidamente extraídas e inmovilizadas mediante chalecos especiales, colocándoseles además una capucha para impedirles la visión y tranquilizarlas.

A cada individuo se le colocan placas identificativas y emisor, y se le toman medidas y muestras de sangre para análisis genéticos y fisiológicos.

Avistamiento de avutardas marcadas:

Si has visto una avutarda marcada con placas alares y/o emisor, ya sea viva o muerta, escribe a jcalonso@mncn.csic.es (Tel: +34 91 411 13 28, ext. 1224), indicando la siguiente información:

  • Fecha
  • Hora
  • Lugar (localización respecto a localidad cercana, o coordenadas geográficas)
  • Color de la placa alar o dorsal
  • Símbolo dibujado en la placa
  • Datos de contacto tuyos (nombre, teléfono, etc.)

Si lo deseas, te comunicaremos dónde fue marcado el ejemplar avistado.

Comments are closed.