Equipo de investigadores

Prof. Juan Carlos Alonso, Director del Proyecto
jcalonso@mncn.csic.es
Juan Carlos Alonso es Profesor de Investigación del CSIC, donde investiga en ecología del comportamiento y biología de la conservación de aves. Ha participado en más de 45 proyectos, en 40 de ellos como investigador principal. Tras obtener el grado de Doctor en la Universidad Complutense de Madrid en marzo de 1982, se incorporó como becario postdoctoral al MNCN, pasando a la plantilla de investigadores de dicho centro en 1986. Es autor o coautor de más de 120 artículos en revistas científicas, más de una decena de libros o monografías, una veintena de capítulos y más de 60 comunicaciones a congresos. Ha dirigido 10 tesis doctorales y 3 proyectos de becarios postdoctorales. Como reconocido experto en grullas y avutardas a nivel internacional, ha sido asesor de distintos organismos oficiales y entidades privadas de ámbito nacional e internacional con responsabilidad en la conservación. Entre sus actividades actuales destaca la dirección de un grupo de investigadores en el departamento de Ecología Evolutiva del MNCN, dedicados al estudio de la avutarda. Utilizando esta especie como modelo, investigan las adaptaciones ecológicas, demográficas y de comportamiento relacionadas con la evolución de una marcada selección sexual, así como los problemas de conservación de aves esteparias en medios agrícolas.

Dr. Carlos Palacín
cpalacin@mncn.csic.es
Carlos Palacín es biólogo vinculado al Departamento de Ecología Evolutiva del MNCN desde 1998, donde realizó su tesis doctoral “Comportamiento Migratorio de la Avutarda Común en la Península Ibérica”. Su trabajo se enmarca en la ecología del comportamiento y la biología de la conservación. En particular, su actividad investigadora trata la ecología migratoria y espacial (mediante el estudio de la historia vital de individuos radio-marcados), la ecología de poblaciones (mediante el seguimiento a largo plazo) y el efecto de la actividad humana en especies sensibles. Una aplicación directa de este trabajo ha sido su participación en la evaluación del estado de conservación y en el diseño de planes de acción de aves amenazadas ligadas a sistemas agrarios. El objetivo último de su actividad es generar conocimientos que contribuyan a la conservación de las especies estudiadas.

Carlos Ponce
carlosp@mncn.csic.es
Carlos Ponce es Licenciado en Ciencias Biológicas (especialidad ambiental) por la Universidad Autónoma de Madrid en 2003. Ornitólogo y anillador experto, ha desarrollado proyectos con chotacabras cuellirrojo, verderón serrano, elanio común y otras aves. Se incorporó al equipo en diciembre de 2003 para evaluar el efecto de actividades humanas sobre las avutardas, y estudiar la mortalidad de aves esteparias en tendidos eléctricos. En 2006 inició su tesis doctoral sobre la “Eficacia de las Medidas Agroambientales para la Conservación de Aves Esteparias”, cuya defensa está prevista para el año 2012. Durante este tiempo, además, ha participado en todas las iniciativas y proyectos del equipo relacionados con las aves esteparias y ha dirigido varios proyectos de fin de carrera.

Carolina Bravo
c.bravo@mncn.csic.es
Carolina Bravo es Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid en 2006. Se incorporó al equipo para la realización de su proyecto fin de carrera “Diferencias sexuales en la selección de la componente animal de la dieta de la Avutarda Común (Otis tarda L.) en la Comunidad de Madrid”. Actualmente, disfruta de una beca predoctoral asociada al proyecto CSIC-HENARSA y está realizando la tesis sobre “Dimorfismo sexual y selección de dieta: el caso de la avutarda”. Además, participa en diversos proyectos de investigación del equipo sobre la ecología y conservación de la Avutarda.

Aurora Torres
aurora.torres@mncn.csic.es
Aurora Torres es Licenciada en Ciencias Ambientales y Máster en Ecología por la Universidad Autónoma de Madrid. Es estudiante de doctorado (Beca FPU, 2009-2013) y sus principales intereses se vinculan con la evaluación de impacto ambiental, ecología de carreteras, urbanización dispersa y ecología de poblaciones. Actualmente investiga los cambios en la distribución espacial y la viabilidad poblacional en relación con la urbanización dispersa y la fragmentación del paisaje, utilizando un ave agroesteparia, la avutarda, como modelo.

Iván Salgado
i.salgado@mncn.csic.es
Iván Salgado es Licenciado en Biología por la Universidad de Alcalá de Henares y Máster en Biología de la Conservación por la Universidad Complutense de Madrid. Becario predoctoral (JAE-Predoc), incorporado al Departamento de Ecología Evolutiva (MNCN-CSIC) en 2011 para estudiar la segregación sexual en aves (la avutarda como modelo).

Dr. José Manuel Álvarez
jm.alvarez@mncn.csic.es
José Manuel Álvarez es Doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad de León, año 2010, con mención “Doctor Europeus”. Su investigación se ha centrado en los cambios de uso y ocupación del suelo de la Cordillera Cantábrica, y su relación con la calidad del agua en arroyos de montaña. Realizó su tesis sobre “Análisis y modelado multiescalar de los efectos del cambio global sobre la dinámica y función del paisaje en espacios de montaña. Aplicaciones en ordenación territorial”. Desde comienzos de 2010 se incorporó al equipo como especialista en técnicas de teledetección, SIG, bases de datos y modelización ecológica espacial aplicada al análisis de la dinámica del territorio y biogeografía.

Dr. Javier Alonso
jaalonso@bio.ucm.es
Javier Alonso es Profesor Titular en el Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid. Licenciado con grado en 1976, se incorpora en mayo de 1977 al grupo de trabajo liderado entonces por el Prof. F. Bernis, departamento en el que permanece hasta la fecha. Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid en diciembre de 1980, comenzó su carrera investigadora incorporado a los proyectos dirigidos por el Prof. Bernis, y en especial al estudio de la migración de aves rapaces y veleras por Gibraltar. La grulla, la avutarda y la cigüeña han sido los tres objetivos preferentes de su investigación, mediante técnicas de localización aérea de individuos radiomarcados (España, Alemania, Francia). Tras impartir Zoología General durante años, en la actualidad dedica la mayor parte de su esfuerzo docente a la asignatura de Etología, que imparte desde 1994.

Otros colaboradores en el proyecto:

Dra. Susana Suárez Seoane
s.seoane@unileon.es
Susana Suárez Seoane es Profesora Titular de Ecología de la Universidad de León y desarrolla su investigación en el campo de la ecología del paisaje y el modelado de la distribución de especies, fundamentalmente vertebrados terrestres. Tras licenciarse por la Universidad de León en 1992, trabajó en el Institute National de la Recherche Agronomique (INRA) de Rennes (Francia) y en la Universidad de León, obteniendo su Doctorado en 1998. A continuación, realizó una estancia postdoctoral en la University of Stirling (Reino Unido) durante el período 1999-2001, para posteriormente reincorporarse al Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT) de la Universidad de Oviedo durante casi un año. Tras este período volvió a la Universidad de León donde fue Profesora Ayudante y Ayudante Doctor hasta que obtuvo su plaza en 2007. En la actualidad dirige un grupo de investigadores de Ecología Espacial en la Universidad de León.

Miembros del equipo en años anteriores:
Dr. Enrique Martín (1990-98), becario predoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia 1993-97.
Dr. Manuel Morales (1992-2000), becario predoctoral de la Comunidad de Madrid – CSIC 1994-98, actualmente profesor titular en el Departamento Inter-universitario de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Dr. Carlos Martín (1995-2006), becario de introducción a la investigación del CSIC 1995, becario predoctoral de la Comunidad de Madrid – CSIC 1996-2000, contratado postdoctoral 2001-2006. Actualmente es profesor contratado en el Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad Complutense de Madrid.
Dr. Simon J. Lane (1997-1999), becario postdoctoral de la Unión Europea que trabajó en nuestro equipo bajo la tutoría de Juan C. Alonso en el proyecto “Habitat and space requirements of endangered great bustard Otis tarda populations in agricultural areas of Spain”, financiado por la Unión Europea (Programa TMR, Formación y Movilidad de Investigadores, proyecto ERB FMBI CT96-1471).
Dra. Beatriz Martín (2000-2006), becaria en prácticas COIE UCM-CSIC 1999-00, becaria MNCN 2001-2002, becaria predoctoral Comunidad de Madrid – CSIC 2002-2006. Actualmente es investigadora contratada en la Estación Biológica de Doñana, CSIC.
Dr. Pablo Sastre (2003-2005), contrato postdoctoral con cargo a proyecto, actualmente titulado especialista en el CSIC.
Dr. Luis M. Bautista (2004-2008), actualmente Científico Titular del CSIC, Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Alfredo García (2005-2006), desarrolló su proyecto fin de carrera en el equipo, actualmente finaliza su tesis doctoral en el Área de Biodiversidad y Conservación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Dr. Rafael Barrientos (2010), actualmente contratado en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Dra. Marina Magaña (1998-2011), becaria predoctoral CSIC-Comunidad de Madrid,
realizó la tesis doctoral titulada “Comportamiento reproductivo de la Avutarda Común” (2007). Actualmente es Profesora ayudante doctor en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense.

Por último, han colaborado en el desarrollo de aspectos concretos de nuestro proyecto de investigación diversos equipos extranjeros, liderados por los siguientes investigadores:
Dr. Patrick Osborne (University of Southampton, Reino Unido), Prof. Christian Pitra (Institut für Zoo- und Wildtierforschung, Berlín, Alemania), Dr. Zine Arhzaf, y Prof. Mohammed Dakki, (respectivamente, SEEPOM e Institute Scientifique de Rabat, Marruecos).

Breve historial del equipo:
La investigación desarrollada por el equipo dirigido por el Dr Juan C. Alonso muestra una evolución de su núcleo de interés, la socioecología de aves gregarias, desde las relaciones entre la disponibilidad de alimento y los parámetros sociales en agregaciones de individuos, hasta el estudio de relaciones sociales más complejas, tales como cuidado parental, distribución libre ideal con influencia de limitaciones fenotípicas, historias de vida individuales, relaciones entre individuos en grupos reproductivos, o dinámica de metapoblaciones. El proyecto al que se refiere esta página es la principal línea de investigación actual del equipo, que se centra en la ecología reproductiva, dispersión, dinámica de población y biología de la conservación de la avutarda.
Juan C. Alonso y Javier A. Alonso iniciaron su colaboración en 1979, habiendo trabajado desde entonces en distintos proyectos de investigación y publicado numerosos trabajos sobre ecología y comportamiento de distintas especies de aves, especialmente grullas, cigüeñas y avutardas.
En la década de los 90 se incorporaron como becarios predoctorales Enrique Martín (1990-98), becario predoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia 1993-97, y Manuel Morales (1992-2000), becario predoctoral de la Comunidad de Madrid – CSIC 1994-98; en 1995, Carlos Martín (1995-2006), primero como becario de introducción a la investigación del CSIC en 1995, luego como becario predoctoral de la Comunidad de Madrid – CSIC 1996-2000, y finalmente como contratado postdoctoral en 2001-2006; en 1998, Carlos Palacín, becario predoctoral FPI del Ministerio de Educación y Ciencia hasta mayo de 2001 y actualmente contratado como titulado especialista en el MNCN; y Marina Magaña, becaria predoctoral CSIC/CAM/MNCN hasta agosto de 2002 y posteriormente contratada en el proyecto CSIC-HENARSA; en 1999, Beatriz Martín (1999-2006), como becaria en prácticas COIE UCM-CSIC 1999-00, becaria MNCN 2001-2002, y becaria predoctoral Comunidad de Madrid – CSIC 2002-2006; en 2003, Carlos Ponce, en 2006 Carolina Bravo , en 2009, Aurora Torres, y en 2011, Iván Salgado (ver detalles de sus tesis en el apartado Tesis Doctorales).

Relación de otros estudiantes que han participado en el proyecto:
Elena Izquierdo (becaria en prácticas UCM-CSIC, 1997-98)
Fernando Arévalo Ramón (becario en prácticas C.O.I.E. UCM-CSIC, 2000-01)
Sonia Sánchez Rivilla (becaria en prácticas C.O.I.E. UCM-CSIC, 2000-01)
Pablo Vergara (becario en prácticas C.O.I.E. UCM-CSIC, 2001-02)
Iván de la Hera (becario en prácticas C.O.I.E. UCM-CSIC, 2002-03)
Rubén Manzanedo (becario en prácticas C.O.I.E. UCM-CSIC, 2003-04)
Pablo Sastre (contrato postdoctoral, 2003-2005)
Imelda Fernández (beca predoctoral con cargo a proyecto, 2003-2004)
Alicia de la Hoz (becaria en prácticas C.O.I.E. UCM-CSIC, 2005-05)
Laura Martínez (becaria en prácticas C.O.I.E. UCM-CSIC, 2005)
Desiree Rivera García (proyecto fin de carrera UAM, 2006-07)
Elena Blaya Calderón (proyecto fin de carrera UAM, 2006-07)
Maria Barreiro Sánchez (proyecto fin de carrera UAM, 2006-07)
Gema Hernán Martínez (becaria en prácticas C.O.I.E. UCM-CSIC, 2006-07)
Laura HernándezZamorano (becaria en prácticas C.O.I.E. UCM-CSIC, 2006-07)
Alberto Lucas García (becario en prácticas C.O.I.E. UCM-CSIC, 2006-07)
Cristina Tello del Hierro (Plan de Practicum UAM-CSIC, 2006-07)
Inés Jordana Trisan (Plan de Practicum UAM-CSIC, 2006-07)
Víctor Blanco González (Plan de Practicum UAM-CSIC, 2006-07)
Miriam Borrel Roda (Plan de Practicum UAM-CSIC, 2006-07)
Víctor A. Rodríguez Díaz (Plan de Practicum UAM-CSIC, 2006-07)
Javier Luna (Practicum UAM-CSIC, 2007)
Alberto Remacha (Practicum UAM-CSIC, 2007)
David García de León Hernández (becario de la Junta de Ampliación de Estudios para la Introducción a la Investigación, UAM, 2008; proyecto fin de carrera 2008-09)
Isabel Noguerón Caballero (Plan de Practicum UAM-CSIC 2008-09)
Ana Isabel Mora Urda (Plan de Practicum UAM-CSIC 2008-09)
Miriam de Simon Nihant (Plan de Practicum UAM-CSIC 2008-09)
Alfredo Alcalde Guibert (Plan de Practicum UAM-CSIC 2008-09)
Paloma Mas Peinado (Plan de Practicum UAM-CSIC 2008-09)
Noelia Panizo Delgado (proyecto fin de carrera UAM, 2008-09)
Dácil Unzué Belmonte (proyecto fin de carrera UAM, 2008-09)
María Gabriela Regodón Domínguez (estudiante COIE UCM, 2007-08)
Gonzalo Argandoña (proyecto fin de carrera UAM, 2008)
Blanca Casares Guillén (Practicum UAM, 2009)
Reyes Sansegundo Romero (estudiante COIE UCM, 2007-08, trabajo fin de máster UCM, 2009)
Patricia Toledo Jiménez (Practicum UAM, 2009-10)
Sara Jiménez Martínez (Practicum UAM, 2009)
Javier Morente López (Practicum UAM-CSIC, 2009-10)
Borja Garzón Casado (Prácticas Máster de Ecología UAM, 2010)
Irene Robleño Moreno (Prácticas Máster de Ecología UAM, 2010)

Comments are closed.